

Tom Spooner
Es un ilustrador y un artista gráfico con sede en Londres. Estudió la Licenciatura en Ilustración y Comunicación Visual en la Universidad de Westminster y posteriormente un Máster en Comunicación Visual en el Royal College of Art. Ha expuesto sus trabajos tanto en Gran Bretaña y otros países; El museo de Historia, Universidad del Oeste de Inglaterra, Old Spitalfields Market y la Universidad de Oporto. Ha contribuido en publicaciones como Walking Cities: Londres, Le Petit Néan


Jarvis
Jarvis tuvo múltiples empleos antes de ser ilustrador y autor de libros infantiles. Su trayectoria como pintor de castillos, diseñador de manga o director de animación, tiene una fuerte influencia en su estética visual. Manteniendo elementos de sus bocetos originales, a Jarvis le encanta crear imágenes que parecen 'manuales' y utiliza lápiz, tiza y pintura, a menudo combinándolas con photoshop. Sus publicaciones son muy personales, divertidas y un poco extravagantes. Reciente


Beatriz Ramo
La ilustradora Beatriz Ramo hace más que un retrato, con distintos elementos consigue una imagen fiel de los protagonistas y recrea lo que entendemos por el alma.
Desde hace muchos años, le encargaban retratos y ella con mucho gusto cumplía con el cometido. Siempre le ha encantado el dibujo y quizá por esa razón se haya dedicado a la arquitectura. Más tarde, y desde hace poco, decidió dedicar su vida a la ilustración y esta vez de un modo profesional. La delicadeza, los col


Marla Frazee
Marla Frazee fue galardonada con un premio Caldecott por sus libros "Todo el mundo" y "Un par de chicos tienen la mejor semana de su vida" y el premio del Boston Globe Horn Book Award por el libro "El agricultor y el payaso". Es la autor-ilustradora de "Roller Coaster, Walk On!, Santa Claus el experto en juguete número uno del mundo, The Boss Baby y Boot & Shoe", así como ilustradora de muchos otros libros, incluyendo "The Seven Silly Eaters, Stars NYT y Dios tiene un perro"


Elena Odriozola
Nació en San Sebastián en 1967. En el 2015 fué galardonada con el Premio Nacional de ilustración.
Se dedicó a la ilustración sin ser una propuesta voluntaria. Eso sucedió en el año 1997 pero empezó desde que era muy pequeña. Por el camino también trabajó en una agencia de publicidad y fue bonito mientras duró. Todo lo que aprendió allí le ha valido de mucho a la hora de interpretar los textos y también para saber que es mejor decir pocas cosas...
El Ministerio de Cultura le


Jesse Fillingham
"Originalidad cósmica" se podría decir que poseen las ilustraciones de Jesse Fillingham, cuyo trabajo surrealista tiene una intención clara de sacudir y provocar al espectador. Sus imágenes de líneas marcadas parecen inspirarse en las novelas de ciencia ficción "Pulp" para adolescentes, en los videojuegos, en Shakespeare y en la obra de Roger Dean o incluso de Dalí, unido todo ello para formar una embriagadora combinación de pasado y futuro. Jesse se graduó con honores en 201