Roger de La Fresnaye
Perteneció a una familia de la aristocracia francesa, cuyo hogar familiar era Le Château de La Fresnaye, en Falaise. Tras la educación oficial, estudió pintura en la famosa Academia Julien de París en 1903 y 1904, para ingresar en L’École des Beaux-Arts en 1904, en la que realizó estudios hasta 1908. (...) Recibió clases de Maurice Denis y Paul Sérusier, ambos ejercieron una gran influencia debido al carácter onírico y simbolista del estilo de Los Nabis, grupo al que pertenecían Denis y Sérusier. Entre 1912 y 1914, fue miembro de Sección d’Or conocido así mismo como al Groupe de Puteaux, colectivo de pintores escultores y críticos relacionados con el cubismo y el orfismo. (...) El Salón de la Section d’Or mostró el cubismo a un público más amplio. El grupo parece haber adoptado el nombre de Sección de Oro para distinguirse de la definición más restringida del cubismo desarrollado en paralelo por Pablo Picasso y Georges Braque en el Montmartre de París, y para demostrar que el cubismo, en lugar de ser un hecho aislado arte y forma, representaban la continuación de una gran tradición.
Tras esto su respuesta al cubismo fue inmediata, dando su obra un giro de estilo radical, influenciado por Georges Braque y Pablo Picasso, aunque él mantuvo un estilo naturalista, nunca aceptó plenamente el análisis radical de la forma empleada por Braque y Picasso. Sus colores prismáticos muestran la influencia del orfismo de Robert Delaunay, estilo cepa del cubismo que enfatizaba lirismo y color. A diferencia de las composiciones abstractas de Delaunay, las imágenes de La Fresnaye son representacionales. Sus obras más famosas son “La Conquista del Aire” de 1913, en la que se representó a sí mismo y a sus hermanos al aire libre con un globo en el fondo; y ”La artillería”, ambos actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. (...) En sus últimas obras, dejó de lado la análisis del cubismo, y el arte de vanguardia, convirtiéndose en uno de los defensores más influyentes en Francia del realismo tradicional. Durante los últimos años de su vida, pintó obras realistas como el “Retrato de Guynemer”. En 1922 dejó de pintar, aunque continuó dibujando. Murió en Grasse, el 27 de noviembre de 1925.
Fuente:
http://trianarts.com/roger-de-la-fresnaye-de-los-nabis-al-cubismo/#sthash.FGngXvAk.dpbs


